Ariana Lisbeth Sánchez Díaz
LA FICCIÓN ESTÁ ENVUELTA EN LA REALIDAD
La invención de Morel, una obra realizada por el escritor Adolfo Bioy Casares la cual fue publicada en 1940, está novela incluye de manera sorprendente el realismo y la fantasía, llevando en ella temas interesantes como la inmortalidad, la soledad, y el amor desde un punto de vista original e inquietante.Es por ello que ha sido considerada una de las obras más sobresalientes de la literatura argentina,pues es allí de donde surge,además de ser un clásico de la narrativa fantástica.
Esta corta obra mezcla partes tanto de ciencia ficción misterio como filosofía descubriendo temas interesantes tales como la inmortalidad la percepción de la realidad y la obsesión por alguien es decir amorosa esta obra está narrada por un hombre fugitivo el cual se oculta en una isla desierta pero para dar más euforia a la historia la identidad del personaje nunca se revela. El protagonista se da cuenta que realmente la Isla no está del todo deshabitada, pues a medida que se sumerge más en el lugar descubre unos seres extraños, un grupo de personajes que parecen vivir al margen del tiempo
Pues actúa de manera extraña repitiendo sus acciones y conversaciones Pero entre aquellos espectros se encuentra Faustine una mujer la cual cautiva el protagonista y de la cual se enamora obsesivamente pero en un momento en el que quiso interactuar con ella el fugitivo se llega a dar cuenta que aquellas personas no son reales,ya que resultan ser grabaciones creadas por una máquina diseñada por el inventor Morel,la cual inmortaliza a las personas mediante una reproducción eterna de su vida.
Aquella máquina Reproduce también las emociones de los personajes haciendo que lleven una especie de eternidad artificial, pero el fugitivo trepado entre su amor por Faustine y la desesperante situación interviene en la máquina para unirse al mundo artificial. Cabe recordar que un elemento central de la obra es el amor del narrador hacia Faustine, una de las figuras proyectadas por la máquina.
La obra plantea preguntas sobre el deseo humano de superar la muerte y los límites éticos de la tecnología. Además explora la tensión entre lo que se percibe como real y lo irreal, es decír una ilusión. En definitiva La invención de Morel es una obra que desafía al lector a pensar sobre los límites entre lo verdadero e imaginado, lo eterno y lo momentanéo, en una obra tan cautivadora como inquietante, lo que le permite al lector adentrarse en los pensamientos del protagonista mientras se cuestiona innumerables cosas acerca de su propia vida.
La invención de Morel no solo es una obra de ciencia ficción, sino también una profunda meditación sobre la condición humana, el deseo de trascendencia y los límites de la tecnología. Es un texto que invita a múltiples lecturas y reflexiones, manteniéndose vigente incluso décadas después de su publicación.
Casares utiliza un estilo sobrio y directo que, lejos de simplificar, intensifica la profundidad conceptual de la novela. La combinación de una atmósfera enigmática con giros inesperados que crea una obra que captura la atención del lector de principio a fin.
- Detección de plagio: 0% presencia de Inteligencia Artificial y 100% único. (1 punto).
ResponderEliminar- Menciona título y autor del texto reseñado: Se menciona con claridad en el párrafo de introducción. (0. 25 puntos).
- Coherencia y estructura clara (título, introducción, desarrollo y conclusión): El apartado de introducción es relevante y marca un ritmo interesante solo falta abordar el punto de vista crítico para abordar en la reseña, los apartados de desarrollo y conclusión persiguen un hilo conductor para explicar con claridad el concepto de ciencia ficción, la humanización y la importancia de esta obra sobre la reflexión de la vida misma. (2 puntos).
- Uso correcto de los signos de puntuación y conectores de texto: Algunas comas son innecesarias, pero en su mayoría el uso de conectores es apropiado. (0.72 puntos).
- Presenta un análisis crítico realizando aportes de calidad: lo realiza de forma crítica y cohesionada. (2 puntos).
- Incluye valoraciones y opiniones que las respalda con citas textuales: Si bien es cierto, los aportes e ideas son de calidad y valiosos pero no utiliza citas para argumentar con mayor fuerza o respaldar la idea contextualizando con citas de la obra. (1 punto).
- Citas y referencias en normas APA Séptima edición: No hay citas ni referencias. (0).
- Es capaz de dar una opinión clara y argumentada para animar la lectura del libro: 1 punto
- La reseña reúne la cantidad de párrafos solicitados: 0.25 puntos
Es un trabajo bien logrado, los puntos que aborda son bien trabajados, felicitaciones, es un buen trabajo que promueve el interés hacia otros lectores.
Puntaje final: 8.22/10